Aquí va lo que te quiero contar
~ En Permanente Construcción ~
Hay momentos en que escribo en privado, y otros en público. Hasta llegar a mi propia web, transité por blogger, tumblr, nunca le agarré el hilo a twitter… es que las cosas que tengo para contar no son por lo general en formato micro y me resulta un poco extraño pensar en escritura o contenido para consumo. LinkedIn de hecho me causa sarpullido digital de alguna manera. Salvo que así lo indique, no me preocupa agregar valor a nadie.
Pero eso no quiere decir que estas cosas no tengan que contarse.
El Marketing no logró consolidarse como la Filosofía del siglo XXI (aunque por un tiempo creí eso), ni las Finanzas como la religión de esta era, ni la Marca Personal como sistema de valores. El fin último de la vida no es (ni va a ser) lograr una venta al consumidor final. No descarto colocar cosas lindas en una futura sección de tienda, o cursos que complementen tus destrezas, pero lo que por largo tiempo estuve buscando en estos espacios es el poder compartir.
¿En qué estoy ahora?
(10 de abril de 2025)
Como dice la cabecera, ocultista, diseñador y docente:
Ocultista
Desde los 13 años estoy, con idas y venidas, estudiando disciplinas esotéricas. Empecé con prácticas de magia y desde el año pasado estoy más serio y constante con un curso completo (análogo a una carrera universitaria según su autora) que se llama Quareia, donde convergen varios saberes de la tradición occidental en un lenguaje contemporáneo.
No ofrezco ni recibo encargos de brujería. Yo lo siento, pero tu infeliz relación no es lo suficientemente importante para alterar la armonía de mi hogar con la carga energética que implica hacer un amarre. Ni siquiera un endulzamiento para que se den como cajón que no cierra. Lo pongo en estos términos para que todo quede claro.
Sí ocasionalmente hago lectura de cartas con precios accesibles en ferias. En la pestaña de Servicios pueden encontrar más detalles si les interesa realizar una consulta. Llegué a responder preguntas de mudanzas, alianzas comerciales, emprendimientos, carreras universitarias, temas familiares, y sí, parejas.
Para el lado público, la naturaleza de estas cosas es privada, oculta, también estoy pensando en ofrecer las conocidas limpiezas de ambientes pesados y ya llegué a preparar baños para personas que consideran que están bajo el efecto perjudicial de algo (y en las cartas llegamos a ver que es así) pero es algo que debe pensarse de una manera integral.
Diseñador
Soy diseñador industrial de formación, en proceso de tesis, y me especializo en los textiles, en particular la estampación artesanal. El año pasado tuve la oportunidad de trabajar en una empresa grande (pero no una gran empresa, a pesar de su certificación GPTW) en el área de serigrafía y anterior a eso me pagué varios años de estudio con esta técnica tan noble.
En menor grado, soy hábil tanto en edición como en diseño editorial, fabricación digital (en concreto corte y grabado láser) y diseño web, también algo de lo más comercial: cartelería, redes sociales, catálogos…
El lado donde voy a estar más contento es en la producción artesanal, y tengo conocimientos, además de serigrafía, de talabartería, encuadernación, packaging e imprenta.
Un lado poco explorado del Diseño a nivel nacional es el de la solución de problemas. En efecto los diseñadores industriales podemos diseñar industrias. Me considero hábil en la Gestión del Diseño y cuento con experiencias suficientes para comprobarlo, por lo que también pueden considerarme como un potencial consultor en caso de que estén buscando mejorar la retención del talento, la agilización de ciertos procesos o la mejora contínua.
Docente
Estoy enseñando Historia del Diseño en un cursillo privado de ingreso a la carrera de Diseño Industrial y en el pasado fui Auxiliar de Cátedra en Historia y Teoría del Diseño 1, en la misma carrera. Tuve ponencias (virtuales) en la Red DISUR y en el Congreso de Enseñanza del Diseño de la Universidad de Palermo y estoy buscando abrir en este espacio una sección de Notas del Profe o Cuaderno Docente (todavía estoy trabajando el nombre).
Tengo conocimiento de diversos grupos étnicos del Paraguay, la historia universal y la cultura material. Y proficiencia suficiente para transmitir los saberes de los oficios que detallé como diseñador.
Mi mayor estímulo para ejercer la docencia es el viejo adagio de enseñar es aprender dos veces, en conjunto con la satisfacción de saber que, ahí sí, en un espacio de aprendizaje (no en redes sociales funcionales a todo lo corporativo) en efecto le transmití valor a alguien.